top of page

Vinicius de Moraes Poeta de Brasil

  • Foto del escritor: Justina Campos
    Justina Campos
  • 18 may 2015
  • 2 Min. de lectura

Vinicius de Moraes(Brasil).jpg

Poeta y compositor brasileño Nació el 19 de octubre de 1913 en Río de Janeiro (Brasil). Publicó su primer libro de versos en 1933, Caminho para a distancia. Fue periodista, crítico y censor cinematográfico. Vinicius de Moraes simultaneó su producción literaria y periodística con una carrera diplomática que lo llevaría a Los Ángeles, París y Montevideo. En el año 1956 junto a Tom Jobim, compuso su más celebre canción, "La garota de Ipanema", y otras muchas bossa-novas. También compuso con Carlos Lyra, Francis Hime, Edu Lobo, Chico Buarque, Pixinguinha, Ary Barroso, Adoniram Barbosa, Baden Powell y Toquinho. Con Baden Powell compuso las afrosambas, inspiradas en la tradición cultural y musical de Bahía. Desde su primera boda hasta su fallecimiento, Vinicius vivió una serie de nueve matrimonios. Vinicius De Moraes murió el 9 de julio de 1980 en Rio de Janeiro.

Vinícius de Moraes, apodado O Poetinha (el pequeño poeta), conocido también como el “blanco más negro del Brasil” (o branco mais preto do Brazil) como a él mismo le gustaba definirse, fue una figura capital en la música popular brasileña contemporánea. Su nombre completo era Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais, nació y murió en Río de Janeiro, y como poeta escribió escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas. Además de ser el autor de la famosísima Orfeu da Conceição (una adaptación en forma de pieza musical del mito griego de Orfeo, transportado a la realidad de las favelas de Rio de Janeiro) y creador del estilo musical bossa nova, compaginó incansablemente la diplomacia, la música y la literatura. Su poesía permite reconocer dos etapas en su sensibilidad lírica: la primera de total adhesión al cristianismo, con una concepción espiritualista religiosa y mística; la segunda, de constante aproximación al mundo material, en la que reniega del idealismo anterior. Él mismo dijo que había evolucionado “en el sentido de la liberación de los prejuicios y los hastíos propios de su clase social y del ambiente en que había vivido”. Siendo un brasileño y habiendo escrito sus poemas en Portugués, la apreciación de su obra nunca podrá ser tan buena cuando sus versos son traducidos al Castellano, de la misma manera en que las letras de las canciones de los Beatles o la prosa de Shakespeare pierden mucho de su sabor y su rima cuando son sometidas a una traducción. Sin embargo, no todo necesariamente se pierde durante el proceso de traducción, ya que puede sobrevivir la esencia del mensaje cuando el traductor ha hecho un buen trabajo. Y tratándose del Portugués, por ser un idioma con muchas similitudes con el Castellano por razones históricas, la esencia del mensaje puede perdurar al traspasar fronteras entre ambas culturas. Uno de los poemas más conocidos de Vinícius de Moraes, el cual en Brasil es interpretado con la música de bossa nova que le acompaña, es el que veremos a continuación, el cual se dará primero en su versión traducida al Castellano, y en su versión original para que pueda apreciarse mejor el espíritu de la inspiración nativa del autor.

Obras

Para vivir un gran amor

Se busca un amigo

 
 
 

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

SIGUEME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2015 by Justina Campos. Proudly created with Wix.com

bottom of page