Jean Paul Daoust Poeta de Canada Premio Nacional de Literatura
- Justina Campos
- 18 may 2015
- 2 Min. de lectura

Jean-Paul Daoust nació en Valleyfield, Québec, en 1946. Cumplió en la facultad de letras de la Universidad de Montreal con un Bachillerato en literatura y luego una Maestría en Letras. El poeta también cuenta con dos novelas, es profesor, crítico literario y desempeña la función de director de la revista de poesía Estuaire. En 1990 recibió el Premio Nacional de Literatura de Canadá, por la obra Les Cendres Bleues.
Jean-Paul Daoust (Valleyfield 30 de enero de 1946) es un poeta y ensayista Quebec. Autor prolífico, Jean-Paul Daoust publicado treinta libros de poesía y dos novelas desde 1976. Ha colaborado en numerosas revistas de poesía y él mismo llevó el estuario opinión 1993-2003. Columnista de Poesía de Télé-Québec y Radio-Canadá hasta 2002 fue miembro de la Unión de escritores y escritores de Quebec. Dandy crepuscular, la escritura barroca y vibrante gusto mezclando Francés e Inglés, su trabajo a su vez a su vez cruda y de ensueño gira en torno a la melancolía de la modernidad y la homosexualidad masculina. Tres poemas importantes marcaron su larga carrera. En 1990, ganó el Premio Literario del Gobernador General de Canadá por la ceniza azul, obra íntima que se ocupa de la fuerza, no sin nitidez, el abuso sexual de un niño pequeño. América, en el poema cinemascope, publicado en 1993, representa el lado más rebelde y comprometida con la obra del poeta. En 2009, fue galardonado con el Gran Premio de Quebecor Festival Internacional de Poesía de Trois-Rivières vitral roto, poesía centrada en la batalla entre el cuerpo y el dolor que sitió después de un accidente. Parte de su obra se representó en abril-mayo 2009 Teatro Hoy (Montreal) por André Perrier en la sala de mi nombre es John Paul e interpretada por el comediante Marcel Pomerlo acompañado por Marie-Josée Gauthier, Paul Antoine Taillefer y Harry Standjofsky.
Comments