Cynthia James Poeta de Trinidad y Tobago.
- Justina Campos
- 18 may 2015
- 2 Min. de lectura

Cynthia James nació en Trinidad y Tobago el 14 de mayo de 1948 y allí vive y enseña. Es Catedrática en Educación del Lenguaje en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de las Indias Occidentales, St. Augustine, Trinidad. Se graduó de la Universidad de Howard, Washington D.C con un PhD. en inglés en 1998. Escribe poesía y ficción y tiene tres colecciones de poesía: Iere, Mi Amor, Vigilia, y La Vega y otros poemas. Su segunda novela Terraza de Zapotillo fue publicada a principios del 2006. Tiene un libro de crítica literaria, La Narrativa Cimarrón, una historia narrativa de la historia de la literatura caribeña en inglés, publicada por Heinemann en el 2002. Ha sido dos veces becaria James Michener en el Instituto para Escritores Caribeños de la Universidad de Miami y recibió El Premio del Fondo Nacional Para las Humanidades por sus estudios en textos literarios clásicos del Caribe anglo-parlante. Tres preocupaciones hacen vital la poesía de Cynthia James: su conciencia de caribeña, su familiaridad con lo paterno y lo materno, y la búsqueda de la perfección de su oficio. En cuanto caribeña, nacida en la era de la Independencia, sus poemas reflejan un nuevo comienzo, un exploración del paisaje y orgullo en la riqueza de la herencia de su nuevo mundo. Para ella, la familia y lo materno irradian en forma de tributos que fortalecen. La Vega es su madre, su familia el hogar, Iere es su madre, su isla el hogar. No abandonar al padre y a la madre es el llamado perpetuo de la poeta. Los lazos con lo ancestral nos atan para siempre. Y si uno deja de alimentarlos, el cáliz se rompe, y el individuo se pierde. Es así como la poeta busca en toda su obra que la abuela y el padre la unjan. La figura del padre es para ella un fuerte símbolo de la herencia, como lo es la de su madre. La firmeza y la suavidad de su madre patria ancestral hacen juego con la productividad de su tierra paterna. En su propia, la poeta rinde tributo al padre que acepta con humildad los errores de su vida junto con el paso de senderos seguros.
Comments